Martes 04 de diciembre 2024.
En la Capilla de la Escuela Militar, el obispo castrense de Chile Monseñor Pedro Ossandón Buljevbic celebró la santa Misa por el arma de Artillería del Ejército y de todas las Fuerzas Armadas, con motivo de celebrarse el día de su patrona “Santa Bárbara”.
Santa Bárbara es una de las santas más veneradas en la tradición cristiana, especialmente en países de habla hispana y en comunidades afrocaribeñas. Su celebración cada 4 de diciembre rinde homenaje a su valentía, fe y martirio, convirtiéndola en un símbolo de fortaleza espiritual y protección contra los peligros.
Aunque su existencia no está documentada históricamente, la tradición cristiana sitúa a Santa Bárbara como una joven que vivió en el siglo III d.C. en Nicomedia, una ciudad de Asia Menor (actual Turquía). Era hija de Dióscoro, un pagano acaudalado y estricto que la mantenía recluida en una torre para protegerla de influencias externas.
A pesar de este aislamiento, Bárbara abrazó la fe cristiana en secreto, influenciada por su búsqueda de la verdad y el conocimiento espiritual. Según las narraciones, pidió que en la torre donde vivía se construyera una tercera ventana, como símbolo de la Santísima Trinidad. Este gesto marcó su profunda devoción.
Cuando su padre descubrió su conversión, intentó obligarla a renunciar a su fe, pero Bárbara se mantuvo firme. Como resultado, fue entregada a las autoridades romanas, quienes la sometieron a torturas y, finalmente, fue condenada a muerte por decapitación. Según la historia, su propio padre fue quien ejecutó la sentencia. Sin embargo, poco después, Dióscoro fue alcanzado por un rayo, lo que fue interpretado como un castigo divino.
Santa Bárbara es venerada como protectora contra tormentas, rayos y explosiones, debido a la conexión entre el rayo que mató a su padre y su martirio. Por esta razón, es patrona de los electricistas, ingenieros, mineros, artilleros y otros oficios relacionados con el fuego y los explosivos.
En la iconografía cristiana, se le representa con una espada (símbolo de su martirio), una torre con tres ventanas (refiriéndose a la Santísima Trinidad) y, a veces, con un cáliz y una hostia, aludiendo a su fe inquebrantable.
El día de su festividad, el 4 de diciembre, se conmemora su martirio y su legado como un ejemplo de valentía y compromiso con la fe. En diversas culturas, esta fecha incluye misas, procesiones y ofrendas.
Avda. Los Leones N° 73 - Providencia - Santiago de Chile
Fonos: 22231 0870 - 22231 0872